
La filial Lobos del Club de Leones hizo entrega de los dos primeros pares de anteojos logrados con la campaña que oportunamente lanzaron pidiendo donación de marcos usados.
“Hemos hecho la primera entrega de anteojos con los marcos donados por la comunidad, y gracias a gentileza de Optica Pissani, a la señora Angela Gratacasso y a una pequeña de la Casa del Niño de la Parroquia”, explicó Marisa López.
Y resaltó que “esto es parte de nuestra actividad como Club de Leones, con el objetivo de afianzarnos como conexión entre las instituciones, empresarios y comercios locales, concretando lo que parece muy difícil de lograr”.
Por su parte, Graciela Stanco anunció que “tenemos el programa “Oir” por el que recibimos audífonos que ya no se usan, porque hay una persona en La Plata que dona su tiempo y su sabiduría”,
Aclaró que “quien necesite audífonos debe acercarse a nuestro club siempre con el respaldo de una institución de la comunidad que garantice que realmente no tiene una obra social y está necesitando el aparato. Deben presentar una audiometría actualizada, y a partir de ahí se prepara la entrega”.
“Quienes tengan audífonos en sus casas, que los traigan a la Biblioteca o nos contacten a través del facebook de la filial de Leones de Lobos”, completó.
Fundación “Creando Luz”
María Belén Di Gregorio, creadora y referente de la Fundación “Creando Luz”, que fabrica pelucas y trajes de súper héroes para animar y alegrar a niños con padecimientos oncológicos, visitó Lobos respondiendo a la invitación de la filial del Club de Leones y de la Biblioteca Héroes de Malvinas.
Le contó a los medios que “Creando Luz es una fundación que asiste a niños en situación oncológica con pelucas lúdicas y trajes y antifaces de súper héroes, dándoles la posibilidad a estos nenes de seguir jugando en esta instancia por más que el diagnóstico implique una batalla a ganar”.
“Esto surgió con otra mamá del colegio de nuestros hijos, nos planteamos qué podíamos hacer y apareció este proyecto desarrollado en Alaska, lo pusimos en práctica en Casa Cuna en Buenos Aires, funcionó, y el impacto luego fue enorme y se extendió a todo el país”, añadió.
Resaltó también que “los pequeños están contenidos en los ámbitos hospitalarios a los que llegamos, nosotros aportamos lo más preciado que uno tiene que es el tiempo y el amor. Uno cree que va a aportar más de lo que recibe y sucede exactamente al revés. No somos médicos, pero estamos con las herramientas que tenemos”.
Finalmente expresó su deseo de que Lobos se enganche definitivamente a la propuesta. “Queremos que lo puedan hacer, que no es tan difícil, y puede ser con un vecino, con un amigo, con un familiar. Ya que nos hayan convocado es un paso gigante, así que esperamos que esto crezca con la iniciativa de los lobenses”, dijo.