

La Dirección de Zoonosis Municipal dio a conocer su opinión contraria a la reciente Ordenanza de Animales Domésticos votada por el Concejo Deliberante, con el propósito de resolver la problemática de los perros vagabundos.
Lo hizo a través de un informe que fue solicitado por el Secretario de Gobierno, Dr. Pablo Hasper.
“No estoy de acuerdo. Me parece difícil de aplicar y no me parece que pueda resolver el problema, tal como se pretende”, advirtió la funcionaria.
“El tema central de los caniles, que propone la ordenanza, no dio resultado en su momento y no da resultado en ninguna parte. Es obsoleto y no conduce a nada”, esgrimió.
“Volver a los caniles es atentar contra el plan de esterilización y castración que con tanto esfuerzo venimos realizando en los últimos años”, dijo.
“Si se ponen otra vez caniles la gente no se va a preocupar más por castrar. Total, cuando la perra tenga cachorros los va a llevar a los caniles y los va a dejar abandonados en una caja, como ocurría antiguamente”, explicó.
“Además económicamente lo de los caniles tampoco es viable. Para tenerlos en condiciones y que los animales estén como corresponde, hay que invertir mucho dinero y hoy en día ningún municipio tiene la posibilidad de hacerlo”, agregó.
“Desconocen la ley, es grave”
La Dra. Villegas también cuestionó que por casos de mordeduras los dueños de los perros sean obligados a concurrir, con el perro que produjo la mordedura, al Centro de Zoonosis en el plazo de 24 horas.
“Es contrario a lo que dice la Ley de Profilaxis contra la Rabia, que establece que el perro que mordió no se puede mover y debe permanecer en su domicilio a fin de evitar la propagación del virus”, detalló.
“La rabia se transmite por la saliva y si el perro es trasladado, se corre el peligro de que disemine el virus por todo el trayecto”, agregó.
“Aprobar eso es ir contra la Ley, es grave que los concejales no conozcan la Ley”, expresó.
La titular de Zoonosis también confirmó que durante los dos años que el proyecto de ordenanza estuvo en estudio en el Concejo Deliberante, nunca fue consultada por los ediles.
Los principales cuestionamientos
El informe elaborado por Zoonosis Municipal sobre la nueva ordenanza de perros incluye numerosas objeciones. Entre ellas, las siguientes:
Vuelta de los caniles
“No es recomendable. No van a solucionar el problema. Al contrario, harán que disminuya la cantidad de castraciones. Además, económicamente no es posible. Tenerlos en condiciones, cuesta mucho dinero y los municipios hoy no cuentan con esa posibilidad”.
Lucha contra la Rabia
“Lo que establece es contrario a la Ley de Profilaxis contra la Rabia. En caso de mordeduras la ordenanza obliga al dueño del perro a trasladar el animal a Zoonosis en 24 horas, cuando la Ley dice todo lo contrario. Para evitar la posible propagación del virus, la Ley dice que el animal no debe ser trasladado”.
Registro de Animales Domésticos
“La ordenanza establece la creación de un Registro de Perros y Gatos. El registro ya existe desde el año 2006 y está en plena vigencia”.
Traslado de animales
“Se obliga a los dueños de perros, cuando son transportados en vehículos, a llevarlos atados. Es controversial. El dueño está obligado a llevarlo en condiciones que no impliquen riesgo para sí y para terceros. Hay perros que, por su comportamiento, si viajan atados se pueden terminar ahorcando”.
Vacunación antirrábica en gatos
“La nueva norma aconseja vacunar contra la rabia a los felinos. Es otro grave error. La Ley vigente no aconseja vacunar. Obliga a hacerlo, a partir de los 3 meses. O sea que no se puede dar como opción. Es obligación”.
Quirófanos barriales
“Establece también la necesidad de acondicionar espacios físicos para castraciones, lo cual está terminantemente prohibido por ley. Antes se podía hacer, ahora ya no. A todos nos gustaría ir por los barrios a castrar, pero para poder hacerlo hay que contar con quirófanos habilitados y no es tan sencillo. Lo mismo pasa con los quirófanos móviles. No es subir un bisturí a un tráiler, la anestesia y listo”.
Identificación de mascotas
“La ordenanza habla de colocar medallas a los perros. Es antiguo, no se usa más. Hoy la identificación se hace a través de tatuajes, que son inalterables y duran todo el tiempo. Nosotros acá lo hacemos hace mucho y en forma gratuita”.